El email marketing es una herramienta excelente de comunicación online, una de las más potentes que existen en este momento. Muchas empresas utilizan esta técnica como uno de sus canales prioritarios para realizar acciones de: comunicación, publicidad, atención al cliente, etc.
Mientras tanto, en la mayoría de AAPP seguimos optando por la “OLD SCHOOL”, es decir, usar medios tradicionales que no permiten la PERSONALIZACIÓN MASIVA, mejoras en el diseño, POSIBILIDADES DE ANALÍTICA (medir resultados de nuestras acciones)… .
En ocasiones me encuentro con opiniones de compañer@s que no ven recomendable el uso de este tipo de técnicas por parte de la administración pública. Encuentran que no son aplicables a los servicios y productos que ofrece la administración, o que son agresivas y no concuerdan con la imagen que debemos transmitir en las comunicaciones públicas, etc. En mi opinión, son excusas, o bien porque no conocen las herramientas (mailchimp, mailpoet, acumbamail, etc.) y sus beneficios, o bien no ven la forma de adaptar esas técnicas a los productos o servicios que las entidades públicas prestan.
En este post, pretendo convencerte de que efectivamente el email marketing es una herramienta excelente de comunicación online para la administración pública en la que trabajas, espero conseguirlo.
¿Qué es el email marketing?
Consiste en el envío de mails MASIVOS PERSONALIZADOS. Es decir, busca la comunicación directa en un canal preferente (Correo electrónico), de forma personalizada, con públicos que han mostrado interés por nuestros servicios, etc.
La diferencia entre el EMAIL MARKETING y el Mailing (mails masivos) es que el mail masivo es el envío del mismo correo a toda la base de datos (ej. El mismo correo para 1.000 personas). Sin embargo, el Email Marketing supone el envío de un correo personalizado para cada persona (ej: 1000 correos a 1000 personas, uno diferenciado para cada persona).
Dicho esto, ¿Cuales son las características principales del EMAIL MARKETING?
El email marketing permite el ENVÍO DE CORREOS MASIVOS PERSONALIZADOS.
Características principales EMAIL MARKETING
1.- Contamos con el PERMISO e INTERÉS de la persona: esto es CLAVE. La persona a la que le mandamos el correo, nos lo ha pedido. Se ha inscrito en nuestra base de datos, ha aceptado nuestra política de protección de datos, etc. Nos está diciendo, ME INTERESA LO QUE HACÉIS, QUIERO QUE ME ENVIÉIS INFORMACIÓN SOBRE VUESTRO PRODUCTO, SERVICIO, ETC.
2.- Usamos un canal PERSONAL y clave, el EMAIL: se trata de un canal directo, personal y efectivo.
3.- Utilizamos nuestros DATOS: podemos personalizar el mensaje gracias a los datos que tenemos de nuestro público. El idioma en el que nos dirigimos, el producto o servicio que consumen, sus preferencias en cuanto a lo que ofrecemos, la edad, la ubicación. Esos datos SON CLAVE para personalizar el mensaje.
4.- El CANAL permite que el mensaje perdure. Es un correo electrónico y generalmente dirige a una web, etc.
5.- Directo: de persona (entidad) a persona.
6.- Necesitamos una herramienta de EMAIL MARKETING para poder hacerlo. Una herramienta que permita:
- Automatizar la personalización de envíos
- Evitar que se nos catalogue de spam
- No saturar nuestros servidores de correo
- Obtener datos de campaña
Es un canal ideal para comunicarnos con clientes, usuarios de servicios, interesados en nuestro ámbito de actuación, etc.
Las 4 claves del EMAIL MARKETING
Para el buen funcionamiento de la estrategia de comunicación con EMAIL MARKETING debemos cuidar como mínimo estos 4 aspectos clave:
1.- Datos: contar con una base de datos de calidad y cantidad. Por tanto, debemos tener en cuenta los DATOS que recogemos de los públicos (cuantos más y necesarios mejor), así como los mecanismos que usamos para recogerlos (suscripción a newletter, facebook ads, etc.).
2.- Uso de datos: no sirve de nada recopilar muchos datos de los públicos si luego no los usamos para personalizar el mensaje. Por tanto, recoger aquellos datos que NOS SIRVAN PARA PERSONALIZAR (ej: nombre, servicio o producto de interés, nacionalidad, idioma en que desea que nos comuniquemos con él/ella…)
3.-Contenido y diseño: debe ser personalizado y de calidad. Las plataformas de email marketing ofrecen muchas posibilidades de diseño y contenidos (gifs, vídeos, imágenes…) pero no siempre es efectivo el uso de mails recargados. A la hora de planificar el contenido y el diseño del newsletter, debemos tener en cuenta la información que queremos transmitir (notificación de multa o anuncio de una nueva carrera de triatlón) y el tipo de cliente que va a recibir el mensaje (lo mira en el móvil o en su ordenador, necesitará megas o no…)
4.- Analítica: aspecto fundamental y una de las grandes ventajas de esta técnica sobre otros canales. Las estadísticas de la herramienta nos permitirán saber entre otras cosas: quienes abren nuestros mails, que informaciones les interesan más de las que enviamos, quienes no son usuari@s activ@s, quienes no quieren recibir más comunicaciones, desde donde abren los correos, etc.
Contar con datos de calidad sobre nuestros públicos es CLAVE para poder ADAPTAR el mensaje a cada público (personalizarlo)
Espero que este post te haya convencido a pensar que el email marketing es una herramienta excelente de comunicación online . Si te has quedado con ganas de más y quieres profundizar en el tema, te ofrezco tres posts más:
- Ejemplos de email marketing en la Administración pública
- Claves en la gestión del email marketing
- comparativa de algunas herramientas de email marketing.
Espero que te sirvan.